Anuncios

Explicación del experimento: ¿por qué el agua sube con una vela?

¿Por qué el agua sube con una vela?

Anuncios

El fenómeno de que el agua suba cuando se coloca una vela encendida cerca de ella ha fascinado a las personas durante siglos. Este experimento, que puede realizarse fácilmente en casa, ofrece una oportunidad emocionante para explorar los principios de la física y la química.

¿Cómo funciona el experimento?

Para llevar a cabo este experimento, necesitarás los siguientes materiales: una vela, un plato hondo, agua y un fósforo o encendedor. Para comenzar, enciende la vela y colócala en el centro del plato hondo. Asegúrate de que la vela esté estable y no pueda caerse fácilmente. Llena el plato con agua hasta que cubra aproximadamente la mitad de la vela.

El efecto de la combustión

Cuando se enciende la vela, la combustión del fuego crea un flujo de calor y gases calientes hacia arriba. Este flujo de calor calienta el aire alrededor de la vela, haciendo que se expanda y se eleve. A medida que el aire caliente se eleva, el agua fría en el plato comienza a ocupar su lugar, creando un movimiento ascendente.

Quizás también te interese:  La ciencia detrás del ciclo del agua y su importancia

La ley de los gases

La ley de los gases dice que cuando un gas se calienta, se expande y ocupa más espacio. En este experimento, el aire caliente que se genera alrededor de la vela se expande, volviéndose menos denso que el agua fría del plato. Como consecuencia, el aire caliente sube y el agua fría ocupa su lugar.

Anuncios

¿Por qué el agua no se apaga?

Es sorprendente que la vela siga ardiendo incluso cuando se encuentra sumergida en el agua del plato. Esto se debe a que el calor de la vela no se transfiere directamente al agua, sino que primero calienta el aire circundante. El agua en el plato actúa como un enfriador para el área alrededor de la vela, evitando que se apague.

La importancia del oxígeno

Anuncios


La vela necesita oxígeno para mantener la combustión. Aunque la vela se encuentra sumergida en agua, el oxígeno del aire circundante aún puede llegar a la llama. El agua no afecta directamente el suministro de oxígeno a la vela, lo que permite que siga ardiendo a pesar de estar rodeada de agua.

El experimento de la vela y el agua ofrece una fascinante mirada a los principios físicos y químicos involucrados en la combustión y la transferencia de calor. A través de este experimento, podemos observar cómo la ley de los gases y el comportamiento del aire caliente y el agua fría crean un efecto de ascenso en el agua.

Además, es maravilloso descubrir cómo la vela puede seguir ardiendo incluso cuando se encuentra sumergida en agua, gracias a la forma en que el calor se transfiere y al suministro de oxígeno disponible.

¿Cuál es la importancia de llenar el plato solo hasta la mitad de la vela?

El agua ocupa el lugar del aire caliente, por lo que es esencial dejar suficiente espacio para que esta transferencia ocurra. Si el plato se llena demasiado, el agua podría apagar la vela antes de que ocurra el fenómeno del ascenso.

¿La altura de la vela afecta el resultado del experimento?

Sí, la altura de la vela puede influir en la intensidad del fenómeno de ascenso. Cuanto más alta sea la vela, mayor será la diferencia de temperatura entre el aire caliente generado por la vela y el agua fría en el plato, lo que puede llevar a un ascenso más pronunciado.

¿Se puede replicar este experimento con otro tipo de líquido?

Quizás también te interese:  Chad en África: el asombroso milagro del agua en medio del desierto

Si bien el experimento se realiza comúnmente con agua, también es posible probarlo con otros líquidos. Sin embargo, debes tener en cuenta que cada líquido tiene diferentes propiedades físicas y el efecto del ascenso puede variar. Es importante investigar sobre las propiedades de cada líquido antes de realizar el experimento.