Anuncios

Características del agua potable según la OMS: ¡lo que necesitas saber para tu salud!

¿Qué es el agua potable y por qué es importante para nuestra salud?

El agua potable es aquella que cumple con los estándares de calidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que puede ser consumida sin representar un riesgo para la salud de las personas. Es esencial para nuestro organismo, ya que nos ayuda a mantenernos hidratados, participa en distintas funciones metabólicas y contribuye al correcto funcionamiento de nuestros sistemas y órganos.

Anuncios

¿Cuáles son las características que debe cumplir el agua potable según la OMS?

1. Sin agentes contaminantes: El agua potable no debe contener microorganismos patógenos, sustancias químicas tóxicas ni contaminantes físicos que representen un riesgo para la salud humana. La OMS establece límites máximos permisibles de estos elementos para garantizar la calidad del agua que consumimos.

2. Libre de olores y sabores extraños: El agua potable debe ser inodora e insípida. La presencia de olores o sabores extraños puede indicar la presencia de sustancias indeseables en el agua.

3. Transparencia: El agua potable debe ser transparente, sin partículas en suspensión que alteren su apariencia visual. Esto indica que no contiene sedimentos o sustancias indeseables.

4. pH neutro: El pH del agua potable debe estar dentro de un rango neutro, entre 6.5 y 8.5, para evitar posibles daños a la salud causados por niveles extremos de acidez o alcalinidad.

Anuncios

5. Concentración adecuada de minerales: El agua potable debe contener minerales esenciales para nuestro organismo, como el calcio, el magnesio y el potasio, en concentraciones adecuadas. Estos minerales son importantes para nuestra salud y desarrollo.

¿Cómo se garantiza la calidad del agua potable?

Para garantizar la calidad del agua potable, se implementan diversas medidas a lo largo de todo el proceso de potabilización y distribución del agua. Estas medidas incluyen la captación de agua en fuentes limpias, el tratamiento del agua para eliminar impurezas y microorganismos, y el monitoreo constante de la calidad del agua en todos los puntos de distribución.

Anuncios

La captación del agua:

El agua potable se obtiene de fuentes naturales, como ríos, lagos y acuíferos subterráneos. Es importante asegurarse de que estas fuentes no estén contaminadas por agentes externos, como desechos industriales o agrícolas, que puedan comprometer la calidad del agua.

El tratamiento del agua:

Una vez que se ha captado el agua, se lleva a cabo un proceso de tratamiento para eliminar las impurezas y microorganismos presentes en ella. Este proceso incluye la filtración, la desinfección con agentes químicos o físicos (como el cloro o la radiación ultravioleta) y la adición de sustancias para controlar el pH y la concentración de minerales.

El monitoreo de la calidad del agua:

Se realizan análisis y pruebas regulares en los puntos de captación y distribución del agua para asegurarse de que cumple con los estándares de calidad establecidos. Estos controles incluyen la detección de contaminantes químicos, la medición de la concentración de minerales y la evaluación de la presencia de microorganismos patógenos.

¿Qué sucede si consumimos agua no potable?

El consumo de agua no potable puede representar un riesgo para nuestra salud. El agua contaminada puede transmitir enfermedades, como gastroenteritis, hepatitis, cólera, fiebre tifoidea y diversas infecciones bacterianas o parasitarias.

Además, el consumo de agua no potable con altos niveles de sustancias tóxicas, como metales pesados o productos químicos, puede tener efectos negativos a largo plazo, como daños en el sistema nervioso, el hígado o los riñones.

¿Cómo puedo saber si el agua que consumo es potable?

Puedes consultar los informes de calidad del agua suministrada por tu proveedor de servicios de agua. Estos informes deben estar disponibles al público y te brindarán información sobre la calidad del agua que estás consumiendo.

¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación del agua potable?

Las principales fuentes de contaminación del agua potable incluyen vertidos de desechos industriales, aguas residuales sin tratar, pesticidas y fertilizantes utilizados en la agricultura, desechos animales y contaminación de los acuíferos subterráneos.

¿Es seguro beber agua embotellada?

El agua embotellada suele ser segura para su consumo, ya que se somete a procesos de purificación y se envasa en condiciones controladas. Sin embargo, es importante elegir marcas reconocidas y verificar la fecha de caducidad para asegurarse de su calidad. Además, debemos considerar el impacto ambiental que genera el consumo masivo de agua embotellada.

¿Qué puedo hacer para contribuir a la preservación del agua potable?

Podemos contribuir a la preservación del agua potable adoptando prácticas responsables, como cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, reparar las fugas de agua en nuestros hogares, utilizar sistemas de riego eficientes y no desperdiciar agua. Además, es fundamental educar a otras personas sobre la importancia del cuidado del agua y promover políticas de gestión sostenible del recurso hídrico.

En conclusión, el agua potable es un recurso esencial para nuestra salud y bienestar. Cumple con características específicas establecidas por la OMS para asegurar su calidad y seguridad en el consumo. Debemos valorar y cuidar este recurso, adoptando prácticas responsables y promoviendo su preservación. Recuerda siempre consultar los informes de calidad del agua que consumes y tomar las precauciones necesarias para asegurar el bienestar de tu salud y la de tu familia.