Anuncios

Explora el fascinante ciclo del agua con nuestro cartel interactivo

Descubre todos los pasos del ciclo del agua de manera interactiva

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el ciclo del agua? Puede parecer un proceso simple y natural, pero en realidad es un fenómeno fascinante que incluye diversas etapas y tiene un impacto profundo en nuestro planeta. En este artículo, te invitamos a explorar el ciclo del agua en detalle, utilizando nuestro cartel interactivo.

Anuncios

¿Qué es el ciclo del agua?

Antes de sumergirnos en los detalles, vamos a comprender qué es realmente el ciclo del agua. En pocas palabras, es el proceso continuo en el que el agua se mueve entre la atmósfera, la tierra y los océanos. A través de diversas etapas, el agua se evapora, se condensa, se precipita y vuelve a la tierra, creando un ciclo vital para todos los seres vivos.

Etapa 1: Evaporación

El ciclo del agua comienza con la evaporación, donde el calor del sol hace que el agua de los océanos, ríos, lagos e incluso el suelo se convierta en vapor de agua. Este vapor se eleva hacia la atmósfera y se mezcla con el aire.

¿Sabías qué?

El 90% del vapor de agua en la atmósfera proviene de los océanos, mientras que el 10% restante proviene de la evaporación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua.

Etapa 2: Condensación

Anuncios

Anuncios

A medida que el vapor de agua se eleva en la atmósfera, se enfría y se vuelve más denso, lo que provoca su condensación en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo. Estas gotas o cristales se agrupan formando nubes.

¿Qué papel juegan las partículas en la condensación del agua en la atmósfera?

Las partículas en suspensión en la atmósfera, como el polvo, el humo y los aerosoles, actúan como núcleos de condensación para el vapor de agua. Estas partículas proporcionan una superficie sobre la cual las moléculas de agua pueden agruparse y formar gotas de lluvia o cristales de nieve.

Etapa 3: Precipitación

El siguiente paso en el ciclo del agua es la precipitación, donde las gotas de agua o cristales de hielo en las nubes se agrupan lo suficiente como para caer a la tierra debido a la gravedad. La precipitación puede tomar varias formas, como lluvia, nieve, granizo o llovizna, dependiendo de la temperatura y las condiciones atmosféricas.

¿Por qué las gotas de agua caen de las nubes?

La gravedad es la fuerza principal que hace que las gotas de agua caigan de las nubes. A medida que las gotas se hacen más grandes y pesadas, superan la resistencia del aire y comienzan a caer hacia la tierra.

Etapa 4: Escorrentía y almacenamiento

La precipitación que cae sobre la tierra se encuentra con diferentes destinos. Alguna